Your address will show here +12 34 56 78
Geodinámica, Geología

A raíz de la erupción que comenzó el día 19 de septiembre del 2021 en la isla de la Palma en la zona de Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso, tras una intensa actividad sísmica y de deformación, tanto el IGME-CSIC (Instituto Geológico y Minero de España) como el IGN (Instituto Geográfico Nacional), ponen en su web a disposición de la ciudadanía una gran variedad de información.

Ésta permite llevar un seguimiento detallado acerca de la situación a través de visores, galerías fotográficas, vídeos… así como otra información de interés.

Web del IGME-CSIC: https://info.igme.es/eventos/Erupcion-volcanica-la-palma

Web IGN: https://www.ign.es/web/ign/portal/vlc-serie-palma

0

Geodinámica, Geología

El núcleo de la Tierra se está comportando de forma extraña. Según los investigadores el núcleo terrestre está perdiendo calor de forma irregular y eso está alterando las ondas sísmicas que continuamente lo atraviesan.

El núcleo interno de nuestro planeta, hecho de hierro sólido y rodeado por una gruesa capa de hierro líquido en rotación (el núcleo externo), sólo puede ser estudiado a través de las ondas sísmicas generadas por terremotos y temblores subterráneos.

El movimiento del hierro líquido en el núcleo externo absorbe calor del núcleo interno, lo que hace que éste se enfríe y crezca progresivamente.

El nuevo estudio propone que, en su continuo crecimiento, en el núcleo de la Tierra los nuevos cristales de hierro se forman más deprisa en su lado este que en el oeste. Esas estructuras cristalinas, alineadas en paralelo con los polos de la Tierra, constituyen auténticas «autopistas», que permiten a las ondas sísmicas viajar más rápidamente en esa dirección.

El crecimiento irregular significa que el núcleo exterior ha estado recibiendo más calor por algunas zonas que de otras.

A raíz de estos hallazgos, surge otra pregunta desconcertante: ¿está afectando de algún modo este enfriamiento desequilibrado del núcleo al campo magnético de la Tierra?

Más información, aquí.

0

Geología, Minería

La canadiense Mineworx reactivará el yacimiento murciano de Cehegín, cerrado en 1989 cuando la explotación estaba en manos de Altos Hornos de Vizcaya, para extraer mineral de hierro.

La compañía canadiense estima que podrá extraer en una primera fase algo más de 7 toneladas de magnetitas con una pureza de hierro superior al 60%.

Más información, aquí.

0

Agenda, Euskadi, Geología

El X Congreso de la Sociedad Española de Geología se celebrará entre el 5 y el 7 Julio de 2021.

Toda la infraestructura del congreso estará preparada para que pueda realizarse el congreso online. No obstante, se mantiene la esperanza de que pueda realizarse de forma presencial.

Las excursiones se realizarán pre o post congreso, puede consultarse información detallada en la web.

Más información, aquí.

0

Geología, Internacional

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) define los geoparques como áreas geográficas únicas en las que convergen y se gestionan lugares y paisajes de importancia geológica internacional, con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible.

El día 21 de abril del 2021 el Consejo Ejecutivo de la UNESCO aprobó la designación de ocho nuevos lugares en su programa de Geoparques Mundiales, sumando un total de 169 en 44 países.

Estos son la selección de nuevos geoparques: Vestjylland en Dinamarca, Sierra de Santa Cruz en Polonia, Aspromonte y Majella en Italia, Turingia Inselsberg-Drei Gleichen en Alemania, Saimaa en Finlandia, Grevena-Kozani en Grecia y Belitong en Indonesia.

Más información, aquí.

0

Geodinámica, Geología, Internacional

La erupción del volcán La Soufrière, en la isla de San Vicente y las Granadinas, en el sur del Caribe, ha dejado al menos a 16.000 personas evacuadas y cortes de electricidad y agua.

Los episodios explosivos, asociados con temblores, rayos y truenos y una intensa caída de ceniza, continúan desde la mañana del viernes, cuando el volcán hizo erupción tras permanecer inactivo durante más de cuatro décadas. 

Más información, aquí.

0

Agenda, Euskadi, Exposiciones, Geología, Reunión
La XV Reunión Nacional de Cuaternario está organizada por la Unidad de Formación e Investigación en Cuaternario de la UPV/EHU. Se celebrará entre los días 1-5 de julio en el Bizkaia Aretoa. La Reunión se desarrollará durante los 5 días y constará de presentaciones orales, paneles, conferencias, sesiones científicas, simposios temáticos y salidas de campo. Más información, aquí.
0

Agenda, Euskadi, Geología

Con motivo de la edición XXXVIII de los Cursos de Verano organizados por la UPV/EHU, se ha organizado una serie de talleres prácticos bajo el lema: ¿Cómo habríamos llegado hasta aquí sin la GEOLOGÍA? Estos talleres prácticos se desarrollarán en un entorno muy especial, las Galerías Punta Begoña, ubicadas en el muelle de Ereaga (Getxo), durante los días 2 y 3 de julio.

El valor patrimonial de las Galerías Punta Begoña y su actual estado de degradación han motivado que desde el ayuntamiento de Getxo y la UPV/EHU hayan iniciado un proyecto para su recuperación y puesta en valor.

En los dos días de talleres se trabajará la geología aplicada a la puesta en valor de patrimonio construido de una forma transdisciplinar.

Más información, aquí.

0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 2NO NEW POSTS