Your address will show here +12 34 56 78
Geodinámica, Geología

A raíz de la erupción que comenzó el día 19 de septiembre del 2021 en la isla de la Palma en la zona de Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso, tras una intensa actividad sísmica y de deformación, tanto el IGME-CSIC (Instituto Geológico y Minero de España) como el IGN (Instituto Geográfico Nacional), ponen en su web a disposición de la ciudadanía una gran variedad de información.

Ésta permite llevar un seguimiento detallado acerca de la situación a través de visores, galerías fotográficas, vídeos… así como otra información de interés.

Web del IGME-CSIC: https://info.igme.es/eventos/Erupcion-volcanica-la-palma

Web IGN: https://www.ign.es/web/ign/portal/vlc-serie-palma

0

Geodinámica, Geología

El núcleo de la Tierra se está comportando de forma extraña. Según los investigadores el núcleo terrestre está perdiendo calor de forma irregular y eso está alterando las ondas sísmicas que continuamente lo atraviesan.

El núcleo interno de nuestro planeta, hecho de hierro sólido y rodeado por una gruesa capa de hierro líquido en rotación (el núcleo externo), sólo puede ser estudiado a través de las ondas sísmicas generadas por terremotos y temblores subterráneos.

El movimiento del hierro líquido en el núcleo externo absorbe calor del núcleo interno, lo que hace que éste se enfríe y crezca progresivamente.

El nuevo estudio propone que, en su continuo crecimiento, en el núcleo de la Tierra los nuevos cristales de hierro se forman más deprisa en su lado este que en el oeste. Esas estructuras cristalinas, alineadas en paralelo con los polos de la Tierra, constituyen auténticas «autopistas», que permiten a las ondas sísmicas viajar más rápidamente en esa dirección.

El crecimiento irregular significa que el núcleo exterior ha estado recibiendo más calor por algunas zonas que de otras.

A raíz de estos hallazgos, surge otra pregunta desconcertante: ¿está afectando de algún modo este enfriamiento desequilibrado del núcleo al campo magnético de la Tierra?

Más información, aquí.

0

Geodinámica, Geología, Internacional

La erupción del volcán La Soufrière, en la isla de San Vicente y las Granadinas, en el sur del Caribe, ha dejado al menos a 16.000 personas evacuadas y cortes de electricidad y agua.

Los episodios explosivos, asociados con temblores, rayos y truenos y una intensa caída de ceniza, continúan desde la mañana del viernes, cuando el volcán hizo erupción tras permanecer inactivo durante más de cuatro décadas. 

Más información, aquí.

0

Geodinámica, Geología, Internacional
El volcán Etna ha entrado en erupción el 24 de diciembre del 2018. Este volcán siciliano, el más activo de Europa, provoca habitualmente innumerables sismos de bajísima intensidad que son, por lo general, imperceptibles para el ser humano. No obstante, desde que entrase en erupción el día 24 ha aumentado la magnitud de los mismos y se han alcanzado los 4.8 puntos de la escala de Richter el día 26 de diciembre. Tal y como indica el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano (INGV) el hipocentro se encuentra a 1 km de profundidad y el epicentro a pocos kilómetros al norte de Catania. Más información: La sexta The guardian Youtube
0