Your address will show here +12 34 56 78
Geología, Internacional

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) define los geoparques como áreas geográficas únicas en las que convergen y se gestionan lugares y paisajes de importancia geológica internacional, con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible.

El día 21 de abril del 2021 el Consejo Ejecutivo de la UNESCO aprobó la designación de ocho nuevos lugares en su programa de Geoparques Mundiales, sumando un total de 169 en 44 países.

Estos son la selección de nuevos geoparques: Vestjylland en Dinamarca, Sierra de Santa Cruz en Polonia, Aspromonte y Majella en Italia, Turingia Inselsberg-Drei Gleichen en Alemania, Saimaa en Finlandia, Grevena-Kozani en Grecia y Belitong en Indonesia.

Más información, aquí.

0

Geodinámica, Geología, Internacional

La erupción del volcán La Soufrière, en la isla de San Vicente y las Granadinas, en el sur del Caribe, ha dejado al menos a 16.000 personas evacuadas y cortes de electricidad y agua.

Los episodios explosivos, asociados con temblores, rayos y truenos y una intensa caída de ceniza, continúan desde la mañana del viernes, cuando el volcán hizo erupción tras permanecer inactivo durante más de cuatro décadas. 

Más información, aquí.

0

Geodinámica, Geología, Internacional
El volcán Etna ha entrado en erupción el 24 de diciembre del 2018. Este volcán siciliano, el más activo de Europa, provoca habitualmente innumerables sismos de bajísima intensidad que son, por lo general, imperceptibles para el ser humano. No obstante, desde que entrase en erupción el día 24 ha aumentado la magnitud de los mismos y se han alcanzado los 4.8 puntos de la escala de Richter el día 26 de diciembre. Tal y como indica el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano (INGV) el hipocentro se encuentra a 1 km de profundidad y el epicentro a pocos kilómetros al norte de Catania. Más información: La sexta The guardian Youtube
0

Internacional, Paleontología
Hace unos 200 millones de años, a comienzos del Jurásico, comenzó a fragmentarse el supercontinente Pangea. En un lugar relativamente cercano al círculo polar antártico, en lo que hoy son las islas Malvinas, vivió el animal más grande de su tiempo: un dinosaurio que comía plantas, que pesaba 12 toneladas y que alcanzaba aproximadamente los cuatro metros de altura. Le han asignado el nombre de Ledumahadi mafube haciendo referencia a su gran tamaño. Más información: National Geographic
0

Geología, Internacional
Ácido y cristales extremadamente finos se elevaron sobre la paradisíaca isla estadounidense en uno de los momentos más dramáticos de la nueva erupción. Nubes blancas de ácido y cristales extremadamente finos se elevaban hacia el cielo de Hawaii, al contacto del magma del volcán Kilauea con el océano, creando un nuevo peligro en la erupción que comenzó hace dos semanas. Las autoridades advirtieron el domingo a la población que se mantenga lejos de la nube tóxica producida por la reacción química cuando la lava toca agua de mar.La cantidad de dióxido de azufre que sale de las fisuras volcánicas se triplicó, lo que llevó al condado de Hawaii a repetir sus advertencias sobre la calidad del aire. Más información: Infobae
0